Acto de Colación: ¡Los vamos a extrañar Egresados 2023!

Después de compartir junto a ellos gran parte de su infancia y crecimiento junto a nosotros, despedimos a 178 alumnos que culminaron seis años de formación primaria en el colegio.

Queremos que sepan que se trata de un momento muy especial para nosotros, ya que los vimos crecer, hacerse amigos, compartir con los compañeros y seños, superar pruebas y hacerse cada día más fuertes. Estamos llenos de orgullo por todo lo que han logrado en estos años y se nos inunda el corazón de alegría y emoción en esta despedida que nos trae tantos recuerdos.

Durante la ceremonia, se realizó el tradicional cambio de abanderados y escoltas para el Ciclo Lectivo 2024, fueron reconocidos especialmente aquellos niños destacados por su desempeño académico, compañerismo, vocación de servicio y solidaridad, escuchamos los discursos de despedida y la canción elegida por los egresados, a cargo de los profesores de música.

Gracias familias por acompañarnos y muchas felicitaciones a cada uno de estos maravillosos niños. ¡Hasta siempre!

 

Contable: cuotas a partir de octubre y medios de pago

El área Contable atiende de lunes a viernes, de 8 a 12.30 horas; y de 13.30 a 17 horas, para el pago de cuotas. Asimismo, ponemos a su alcance los datos bancarios para realizar los pagos mediante transferencia bancaria.

Datos – Transferencia Bancaria –

Titular: Colegio Sagrado Corazón y Jardín Patito Feo del Arzobispado de Corrientes

CUIT: 30-50788204-4

Banco Credicoop

Número de cuenta: CC$ 191-376-013171/9

CBU: 19103765-55037601317196

 

Luego de realizada la operación, les solicitamos informen datos del alumno y periodo abonado al correo cuotas.sagrado@gmail.com

 

CUOTAS Nivel Primario: Colegio Del Sagrado Corazón

Desde el mes de Octubre 2023: $21.000 (veintiún mil pesos). Pagando hasta el 10 de cada mes, el valor de la misma quedará bonificado en $20.000 (veinte mil pesos).

Aporte voluntario a la Misión Evangelizadora: $100 (cien pesos)

 

Para realizar consultas, podrán escribir a

 areacontablecolegios@instroubineaui32.edu.ar

Cronograma de Actividades Pastorales (Marzo – Abril)

MARZO

Miércoles 15: Misa del mes. Lugar: Colegio Horario: 9.00hs/16.00hs

Viernes 17: Rezo de las Mil Avemarías.

Lunes 20: Comenzamos a rezar el Vía Crucis.  Docentes y alumnos de 6º grado rezarán una estación por día.

Viernes 24: Solemnidad de la Anunciación del Señor (25/3) y Renovación del compromiso misionero de todo el personal.

Viernes 31: Proyecto “Domingo de Ramos”.

 

ABRIL

Domingo 2: Domingo de Ramos.

Lunes 3: Representación del Domingo de Ramos

Martes 4: Representación: Lavado de los pies y Última cena.

Miércoles 5: Continua el rezo del vía crucis y Misa Crismal

Jueves 6: Jueves Santo. Cena del Señor.

Viernes 7: Viernes Santo.  Pasión del Señor.

Domingo 9: Pascua de Resurrección.

Lunes 10: Representación: La Resurrección del Señor.

Miércoles 12: Misa del mes. De 1° a 6° grado (ambos turnos). Lugar: Colegio. Horario: 9.00hs/16.00hs

Martes 18/4: 30º Aniversario de la Ermita “Estrella de Salvación”.

Domingo 23:  105ºAniversario de la Virgen de Itatí como Patrona y Protectora de Corrientes.

Jueves 27: Día del obispo.

Entrega de Banderas de Ceremonia

Allí, los alumnos que tendrán el honor de portar y escoltar a las banderas durante el Ciclo Lectivo 2022 recibieron las enseñas de mano de los abanderados salientes:

Abanderados y escoltas salientes

Bandera Nacional:

Vargas Escubilla, Rosario Estefanía (Abanderada)

Durante el Acto Académico de la Promoción 2021, que tuvo lugar en el patio descubierto del colegio el lunes 6 de diciembre, se realizó la ceremonia de cambio de abanderados.

Romero Burgos, Martina (Primera escolta)

Rojas, Serena  (Segunda escolta)

Bandera de la Provincia  de Corrientes:

Kalataki, Ludmila (Abanderada)

Barrientos, Luciano (Primer escolta)

Fernández Acuña, Dante (Segundo escolta)

Bandera de la Ciudad de Corrientes:

Monzón Luna, Valentina Nahiara (Abanderada)

Richieri, Pedro (Primer escolta)

Alonso, Camila Victoria (Segundo escolta)

Bandera del Estado Vaticano:

Pastrana, Gonzalo (Abanderado)

Cuffia Segovia, Jazmín Ayelén (Primera escolta)

Leiva Rolón, Lara Antonella (Segunda escolta)

 

Nuevos Abanderados y Escoltas

Bandera Nacional:

Fernández, Octavio (Abanderado)

Soloaga, Fernanda (Primera Escolta)

Gallucci, Julieta (Segunda Escolta)

 

Bandera del Estado Vaticano:

Candía, María Sol (Abanderada)

Beber Gehan, Virginia (Primer Escolta)

Toledo Salinas, Alma (Segunda Escolta)

 

Bandera de la Provincia de Corrientes:

Vargas, Azul (Abanderada)

Giménez, Leonardo Gabriel (Primer Escolta)

Meza, Lucas Ariel (Segundo Escolta)

 

Bandera de la Ciudad de Corrientes:

Camaño, Micaela (Abanderada)

Puccini, Mateo (Primer Escolta)

Méndez Schulze, Martina (Segundo Escolta)

 

Ser abanderado o escolta es un reconocimiento a las trayectorias de nuestros alumnos, un orgullo para las familias y un gran honor para los estudiantes.

Felicitamos a los alumnos que este año tuvieron el honor de portarlas y escoltarlas y a los estudiantes que lo harán durante el 2022, fruto del esfuerzo, el compromiso y la responsabilidad.

R. Roubineau, una vida al servicio de Dios

El fundador de esta Comunidad Educativa nació en una colonia de inmigrantes, en la ciudad de Goya. Desde muy pequeño supo que quería servir a Dios. Su historia es hoy un testimonio de amor y devoción.

Ramón Secundino Roubineau nació el 1° de Julio de 1907, en Colonia Porvenir (Goya), una tierra destinada a los tantos inmigrantes que llegaron al país en esa época. Sus padres fueron Emilio Roubineau y Francisca Muñoz, quienes se casaron el 8 de julio de 1883. De esa unión fecunda, lograron formar una familia numerosa y siempre unida: en total, tuvieron 11 hijos.

Durante los primeros años de su infancia, Ramón Roubineau vivió en aquella Colonia donde sus padres tenían una chacra. Allí cultivaban verduras y criaban animales. Unos años más tarde, la familia se mudó a la ciudad de Goya, instalándose en una casa de amplia dimensiones a la altura 1100 de la calle que hoy se llama Corrientes.

Realizó sus estudios primarios en la escuela estatal Graduada N°65 “José Eusebio Gómez”, establecimiento que hoy es Patrimonio Histórico Cultural de Goya.

Sus virtudes El Padre Roubineau tenía la virtud y el hábito de rezar públicamente el rosario, novenas, cantos. Daba la catequesis en espacios públicos, sin reparos ni timidez, con un trato siempre humilde, amable y servicial. Era un sacerdote que se adhería a las normas, que visitaba al Santísimo con frecuencia, amante de la lectura, siendo su mayor predilección los libros y diarios. Sus virtudes más reconocidas fueron la piedad y la dedicación al ministerio Sagrado.

Evangelizar desde las aulas, la misión que mantiene viva su memoria

La formación de los niños y de los jóvenes fue siempre una preocupación de Monseñor Roubineau, que tenía la firme convicción de que la evangelización debía ir de la mano de la educación. Así fue como dio vida a una comunidad educativa en el corazón del Barrio Berón de Astrada, en el mismo predio donde tiempo atrás había levantado una capilla para las familias del lugar. Comenzó con la fundación de un jardín de Infantes: El Patito Feo. Lo hizo impulsado por Elisa Domínguez, una mujer que en el año 1967 había regresado a Corrientes luego de formarse en Buenos Aires, con la intención de abrir una institución educativa. Hacía fines del año 1967 ya se veía la necesidad de continuar la obra educadora para que los niños que habían ingresado al jardín pudieran seguir la formación del nivel primario en la misma comunidad y con los mismos valores. Fue entonces que Monseñor Roubineau puso en marcha la construcción de dos salones, y a principios del año lectivo 1968, con el Primer Grado, abrió sus puertas la segunda obra educadora que en honor a la devoción que cobijó ese maravilloso proyecto que lleva el nombre “Colegio Del Sagrado Corazón”. Año a año, se iban construyendo salones para dar cabida a los nuevos ingresantes y para continuar con la formación de los niños de la primera promoción.

La obra que no vio

Cuando la primera promoción del Colegio Del Sagrado Corazón estaba próxima a egresar, inició las gestiones para la apertura del secundario. Quería que los jóvenes tengan una continuidad en la formación evangelizadora, que la tarea de educar cierre el ciclo de educación formal, con hombres y mujeres de bien, comprometidos con Dios y con el bien social. También soñaba con poder abrir una Universidad. Sin embargo, cuando se encontraba realizando las gestiones para abrir el colegio secundario, falleció sorpresivamente el 14 de agosto de 1974. Poco tiempo después de su muerte, se colocó la piedra basal sobre la que se levantaría el establecimiento secundario al que, en honor a su laboral terrenal, se le impuso su nombre: Instituto Monseñor Roubineau.

Junio, un tiempo para renovar la fe y el amor

Junio siempre es un mes especial para esta Comunidad Educativa ya que es el tiempo en el que recordamos y celebramos la advocación bajo la cual nacieron estas instituciones, el Sagrado Corazón de Jesús.

Es por eso que a lo largo del mes lucimos en el pecho el corazón de paño rojo que lo identifica y que nos identifica como familia de su devoción.

 

El Sagrado Corazón de Jesús es una devoción que Monseñor Ramón Roubineau amó desde su infancia ya que su familia era fervorosa devota de ella. Fue por eso que promovió la creación de una capilla que le rinda honor en el naciente barrio Berón de Astrada y entre los vecinos que visitaba para celebrar la misa en lo garajes de sus casas.

Así comenzó su historia en este sector de la ciudad y así comenzó nuestra historia como Comunidad. Es que la capilla (hoy parroquia) fue el punto de partida de una obra educadora que logró convertirse bajo su amparo y protección, en una gran manzana educativa que cobijó a lo largo de más de cinco décadas a miles de niños y jóvenes, educados en la calidez del corazón, manso y humilde de Jesús.

Entonces, junio es un mes de fiesta para todos los que formamos parte de esta familia, es un tiempo dedicado a honrar y a renovar con alegría nuestra devoción al Sagrado Corazón de Jesús.